INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
El proyecto INCLUE se plantea como objetivo general favorecer la eficacia y el impacto de las actuaciones público-privadas en el abordaje de la exclusión social, fomentando un cambio cultural que permita superar un escenario cargado de estereotipos negativos y prejuicios, donde se observa con gran preocupación el retorno de actuaciones caracterizadas por un corte paternalista y asistencial, hacia un modelo de atención que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres y qué esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y la ciudadanía activa de las personas.
Así, el Proyecto INclúe tiene por delante un reto importante, aportar avances en la búsqueda de soluciones para uno de los desafíos más complejos a los que se enfrenta hoy por hoy la sociedad, la apuesta por la atención de calidad a las mujeres y hombres que sufren situaciones de exclusión social.
El proyecto apuesta por promover la innovación social como forma renovada para hacer frente al desafío planteado. Según APTES (la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social) en su página web, la innovación social es una nueva ordenación de los parámetros económicos y sociales vigentes para aportar soluciones a diferentes retos. Algo totalmente aplicable, al reto del Proyecto INCLUE.

Desde esta perspectiva, el proyecto INCLUE apoyándose en el uso de la tecnología social y el conocimiento, priorizando la revalorización de las personas, su dignidad y calidad de vida, buscando la sostenibilidad de los recursos económicos y ecológicos, pretende buscar soluciones creativas y de valor social a corto, medio y largo plazo, que generen respuestas innovadoras a las necesidades de las mujeres y hombres en situación de exclusión social y que se implementen en condiciones que aseguren la posibilidad de medir su impacto.
¿Cómo?:
- creando espacios de encuentro, debate y reflexión que tengan un carácter multidisciplinar y que integren la perspectiva de las administraciones públicas y las instituciones privadas, la experiencia de los y las profesionales y el conocimiento de las personas en situación de exclusión social. Espacios que favorezcan la cocreación del modelo de atención INCLUE.
- Diseñando y desarrollando instrumentos y metodologías de trabajo que conjuguen las perspectivas técnicas, sociales y de las personas afectadas y que permitan el trabajo conjunto entre todos los agentes.
- Mediante la Formación y difusión en los avances que se vayan dando en torno al proyecto y el proceso de cocreación del modelo INCLUE.
Mediante la generación de “nuevas” imágenes que construyan “nuevas” realidades en torno al fenómeno de la exclusión social; sin cargas negativas ni estereotipos imperantes.